Senador Yanagase: Extranjeros adeudan ¥400 billones anuales al seguro de salud

Senador Hirofumi Yanagase del partido Nihon Ishin no Kai.

El senador Hirofumi Yanagase, del partido Nippon Ishin no Kai, denunció en el Comité de Presupuesto de la Cámara Alta que el impago del seguro nacional de salud (Kokumin Kenko Hoken) por parte de residentes extranjeros representa un déficit estimado de más de 400 billones de yenes (unos 2,7 billones de dólares) al año en todo Japón. Según afirmó, el sistema está siendo compensado con impuestos de ciudadanos japoneses, lo que calificó como “una situación grave”.

Nippon Ishin no Kai, es un partido conservador de fuerte línea opositora que fue fundado en 2015. Su mayor base partidaria está en Osaka y su presidente es Hirofumi Yoshimura, actual gobernador de Osaka.


Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el promedio de pago de extranjeros residentes con estatus de cabeza de hogar fue del 63 % en el periodo de abril a diciembre de 2024, mientras que la tasa general -que incluye a ciudadanos japoneses- alcanza el 93 %.

UN CASO UN SHINJUKU

Yanagase citó cifras del distrito de Shinjuku, Tokio, donde el monto total asignado a hogares con cabeza extranjera o residentes solteros extranjeros fue de 2 billones de yenes, pero solo se pagaron 870 millones. Esto equivale a una tasa de pago del 44 %, con un saldo impago de 1,13 billones de yenes. Extrapolando datos similares a escala nacional, estimó que el monto no abonado por extranjeros alcanzaría los 400 billones de yenes por año.


El senador advirtió que esta situación genera presión financiera sobre los gobiernos locales, que deben cubrir los déficits del sistema de salud con sus presupuestos generales, financiados con impuestos de los contribuyentes japoneses. “Es insostenible. Los ciudadanos están cubriendo con sus impuestos lo que otros no pagan. El sistema está desbalanceado”, afirmó.

LLAMADO A ENDURECER REQUISITOS

Yanagase también criticó que los extranjeros puedan inscribirse en el seguro nacional con tan solo tres meses de residencia. Explicó que los recién llegados, al no tener ingresos en el año anterior, pagan primas muy bajas, lo que genera un desajuste financiero. Propuso al gobierno revisar el plazo mínimo de residencia requerido para acceder al seguro.


El Ministerio de Salud respondió que implementará un sistema para recolectar datos diferenciados por nacionalidad requerirá actualizaciones tecnológicas, pero que ya se están realizando ajustes para comenzar una investigación nacional. Sin embargo, fue cauteloso respecto a modificar las condiciones de acceso: “Nuestra política de seguro médico se basa en la solidaridad social y la ayuda mutua, sin distinguir nacionalidades. Cualquier cambio requerirá una evaluación cuidadosa”, señalaron. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL