
Nissan Motor anunció que entre junio y agosto próximo comenzará un programa de retiro voluntario anticipado para empleados administrativos en Japón. La medida forma parte del plan global de reestructuración con el que la automotriz busca recortar 20.000 puestos de trabajo a nivel mundial hasta el año fiscal 2027.
La última vez que Nissan implementó una convocatoria de retiro anticipado en Japón fue en 2007. Estará dirigida a empleados de áreas como ventas, contabilidad y administración, quedando excluidos los sectores de desarrollo, producción y diseño.
Según la información oficial, serán elegibles los empleados de entre 45 y 65 años con al menos cinco años de servicio, incluyendo gerentes, subgerentes y trabajadores contratados como personal senior re-contratado tras su jubilación. No se ha fijado un número específico de personas a recortar, pero la empresa ofrecerá una compensación adicional en las indemnizaciones y servicios de apoyo para la reinserción laboral.
La dirección de Nissan ya ha notificado la medida a sus empleados y explicará los detalles a partir de mediados de junio. “Ante un entorno de negocios cada vez más exigente por factores como aranceles internacionales, la optimización de los costos administrativos es clave”, explicó la compañía.
«GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LA COMPAÑÍA»
La automotriz registró una pérdida neta de 670.800 millones de yenes en su balance consolidado del año fiscal que finaliza en marzo de 2025. Como respuesta, presentó el 13 de mayo su nueva estrategia de reestructuración bajo el nombre “ReNissan”, que contempla una reducción del 15 % de su plantilla global. Esta cifra incluye 13.000 empleos en plantas de producción, 3.600 en áreas administrativas y 3.400 en investigación y desarrollo.
Además, Nissan se ha comprometido a recortar 250.000 millones de yenes en costos fijos antes de finalizar el año fiscal 2026. Durante la presentación del plan, el presidente Iván Espinosa reconoció que “los costos fijos actuales son insostenibles con el nivel de ventas actual. Necesitamos actuar para garantizar la supervivencia de la empresa”.
Como parte de la misma reestructuración, Nissan también contempla el cierre de siete fábricas a nivel global. En Japón, las plantas de Oppama (Yokosuka) y Shonan (Hiratsuka), consideradas centros clave en Kanagawa, están en revisión y podrían ser cerradas.
La compañía, sin embargo, aclaró que por el momento no hay una decisión definitiva sobre los cierres. “No tenemos nada que anunciar al respecto en este momento. Mantendremos la transparencia y comunicaremos cualquier información necesaria en el momento oportuno”, señaló Nissan en un comunicado emitido el viernes. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.