

La viceministra parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Eri Arfiya, recibió en Tokio a Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la República Argentina. La reunión, que se realizó el 15 de mayo, se centró en fortalecer las relaciones bilaterales y promover inversiones, así como en la cooperación con el Mercosur, bloque económico sudamericano que Argentina preside durante el primer semestre de este año.
En la apertura del encuentro, Arfiya, diputada por el Partido Liberal Democrático desde 2023, destacó que Argentina es un socio estratégico para Japón, con el que comparte valores fundamentales como la libertad y la democracia. Subrayó también la importancia de los más de 125 años de relaciones diplomáticas y la presencia en Argentina de la tercera comunidad nikkei más grande de Sudamérica, lo que consolida el vínculo humano entre ambas naciones.
ACUERDOS DE INVERSIÓN
Durante la reunión, la representante japonesa expresó su expectativa de que se avance rápidamente en los trámites internos para la entrada en vigor del tratado de doble imposición y el acuerdo de inversiones, herramientas claves para facilitar los negocios y atraer capital japonés. Por su parte, Marzorati aseguró que Argentina continuará trabajando para mejorar el entorno empresarial y generar condiciones favorables para la inversión japonesa.
Ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre la situación actual de la economía global y coincidieron en la necesidad de profundizar la relación entre Japón y el Mercosur. Este bloque económico, creado en 1995 para eliminar barreras arancelarias y fomentar la integración regional, está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de incorporación), mientras que Venezuela mantiene suspendida su membresía desde 2016.
Eri y Marzorati ratificaron la voluntad común de continuar fortaleciendo los lazos económicos, políticos y estratégicos en un contexto global desafiante, donde las alianzas comerciales son cada vez más relevantes para el desarrollo sostenible. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.