
El exministro digital de Japón e importante miembro del Partido Liberal Democrático, Kono Taro, de 62 años, participó en el programa «Hodo Live Inside OUT» de BS11, donde expuso su visión sobre las medidas para enfrentar la inflación y los altos precios de los productos.
Durante su intervención, Kono cuestionó la propuesta de entregar entre 30.000 y 50.000 yenes en efectivo a todos los ciudadanos, una idea que había ganado atención en el debate político. «Creo que no tendría casi ningún efecto», afirmó. Explicó que tras la pandemia, la propensión marginal al consumo había disminuido considerablemente, y que otorgar esas sumas implicaría destinar entre 3 y 4 billones de yenes sin lograr reactivar la economía, ya que ese dinero probablemente terminaría en el ahorro de las familias.
Kono también criticó las propuestas, impulsadas por partidos fuera del oficialismo, de reducir el impuesto al consumo o disminuir el IVA sobre los alimentos. «Creo que sería una mala medida», sentenció. Argumentó que quienes más se beneficiarían serían las personas con mayores ingresos, dado que son quienes más consumen en términos de volumen monetario.
En lugar de medidas generales como la reducción del IVA, el exministro propuso una alternativa más enfocada: otorgar ayudas económicas dirigidas exclusivamente a quienes tienen ingresos bajos. «Si realmente queremos hacer frente al encarecimiento de los precios, tiene sentido entregar ayudas puntuales a quienes están por debajo de cierto nivel de ingresos», explicó.
Kono subrayó que las personas con menores ingresos tienden a destinar una mayor proporción de su dinero al consumo, por lo que ese tipo de asistencia tendría un impacto económico más efectivo.
Finalmente, Kono defendió el uso del sistema de identificación My Number para poder conocer no solo los ingresos, sino también los activos de los ciudadanos. Advirtió que, si solo se toma en cuenta el ingreso, podrían recibir ayuda personas que, pese a tener bajos ingresos, poseen activos importantes. «Lo correcto sería observar tanto los ingresos como los activos y dirigir la ayuda con precisión a quienes realmente la necesitan», concluyó. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.