La moneda japonesa se debilitó hoy frente al dólar se debilitó hasta alcanzar el nivel de 143 yenes en la Bolsa de Nueva York, marcando así su punto más bajo en aproximadamente una semana. La caída se debió a una combinación de factores que redujeron la aversión al riesgo y motivaron a los inversores a comprar dólares. Ayer, la divisa japonesa cerró la jornada en Tokio en 141 yenes por dólar.
Uno de los principales catalizadores fue la declaración del presidente Donald Trump, quien aclaró que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (FRB), Jerome Powell. Días antes, Trump había insinuado lo contrario, generando incertidumbre en los mercados financieros. Con la nueva postura, los temores sobre la pérdida de independencia del banco central se disiparon y se reactivó la confianza en el dólar.
Otro factor que impulsó la depreciación del yen fue una entrevista del secretario del Tesoro estadounidense, Bessent, quien aseguró que Washington no tiene la intención de imponer «objetivos de tipo de cambio» específicos en la segunda ronda de negociaciones comerciales con Japón.
Esta afirmación redujo el nerviosismo de los mercados, que temían posibles exigencias estadounidenses para frenar la debilidad del yen. La expectativa de la reunión de Bessent con el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, para hoy, 24 de abril, se mantiene alta, aunque con un ambiente más relajado.
Además, Trump mencionó que las tarifas impuestas a las importaciones chinas no subirán «hasta un 145%», lo que dejó entrever una posible moderación en el conflicto comercial entre EEUU y China. Esta señal de distensión también contribuyó al fortalecimiento del dólar frente al yen. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.