
La municipalidad de Kiryu, en Gunma, reconoció que funcionarios municipales vulneraron durante años el derecho a solicitar asistencia pública, lo que habría contribuido a una drástica caída en el número de beneficiarios. El alcalde Keiji Araki ofreció una disculpa pública el pasado 28 de marzo tras recibir un informe elaborado por un comité independiente en el que se documentan graves irregularidades en la gestión del sistema de protección social.
Según el informe, en el último decenio el número de hogares que reciben ayudas sociales en la ciudad se redujo a la mitad, mientras que el de familias monoparentales descendió a una decimotercera parte.
El documento señala violaciones de la Ley de Asistencia Pública, prácticas institucionales impropias y una “erosión del sentido de responsabilidad profesional” en el seno de la administración local. El informe se basa en más de 100 testimonios recopilados desde enero, muchos de ellos aportados por trabajadores del propio consistorio.
Entre los testimonios se recoge el uso reiterado de expresiones despectivas hacia los beneficiarios, como “no valen nada” o “son basura”, por parte de empleados de la sección de asistencia. También se documentaron episodios de gritos, amenazas e insultos proferidos en voz alta, audibles incluso desde otras oficinas. Ningún miembro del personal intervino para detener estas conductas, según relataron testigos internos.
A raíz del informe, el alcalde Araki reconoció públicamente que esta disminución no obedecía a mejoras en la situación económica, sino a la actuación indebida de algunos funcionarios municipales que obstaculizaban el acceso a las ayudas, vulnerando el derecho a solicitarlas. Araki pidió disculpas por haber causado «un sufrimiento insoportable y graves perjuicios» a los solicitantes y beneficiarios.
Anunció, además, una serie de medidas para evitar la repetición de estos hechos, entre ellas la grabación de las consultas realizadas en ventanilla y la creación de un canal específico para recibir quejas de los ciudadanos. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.