
La moneda japonesa se fortaleció hoy significativamente, alcanzando temporalmente la banda de los 141 yenes por dólar en el mercado de divisas de Nueva York. Este tipo de cambio también se reflejó en Tokio alrededor de las 8:00 de esta mañana. Se trata de la cotización más alta desde septiembre de 2024 y marca una apreciación notable desde los 161,95 yenes por dólar registrados a principios de julio del año pasado.
Este repunte del yen se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Japón y Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles del 24 % sobre las exportaciones japonesas, incluyendo un 25 % específico sobre automóviles, medidas que han sido suspendidas temporalmente por 90 días para dar paso a las negociaciones.
Con la presencia de Trump, el ministro japonés de Política Económica y Revitalización, Ryosei Akazawa, se reunió esta mañana con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para abordar el tema arancelario, pero también el asunto cambiario. Aunque Japón ha mostrado reticencia a discutir sobre tipos de cambio, la inclusión de este tema en la agenda ha aumentado la presión sobre el yen.
PERSPECTIVAS DEL YEN Y POSIBLES ESCENARIOS
Analistas del mercado, como Akira Moroga del Banco Aozora, sugieren que las expectativas de una corrección en la debilidad del yen se han intensificado. Dependiendo del resultado de las negociaciones, no se descarta una apreciación pronunciada del yen hacia el rango de 120 a 130 por dólar.
Por otro lado, Daisuke Uno, estratega jefe del Sumitomo Mitsui Banking Corp., ha señalado una «fuerte desconfianza» hacia EEUU, citando la reciente «triple amenaza» de ventas en acciones estadounidenses, bonos del Tesoro y el dólar. Esto sugiere que la tendencia de venta del dólar podría continuar en el corto plazo.
Un yen más fuerte puede tener efectos mixtos en la economía japonesa. Mientras que abarata las importaciones y puede beneficiar a los consumidores, también reduce la competitividad de las exportaciones japonesas, un pilar clave de su economía. Además, las políticas arancelarias de EEUU podrían reducir el crecimiento económico de Japón hasta en 0,8 puntos porcentuales.
El yen también está subiendo frente al euro. A las 8:30 horas, el tipo de cambio era de 161,57 a 161,61 yenes por euro, 24 centavos más fuerte que el día anterior. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.