Rechazo global hacia EEUU por políticas de Trump: pérdidas millonarias

Donald Trump

La postura proteccionista y las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump están generando un efecto adverso inesperado: un creciente rechazo global hacia los productos y servicios estadounidenses, que podría costarle a la economía del país hasta 90.000 millones de dólares este año. Así lo reportó Bloomberg, citando estudios de entidades como Goldman Sachs y datos oficiales del comercio y el turismo.

El malestar internacional se refleja en una oleada de boicots a productos estadounidenses y en una caída significativa del turismo hacia Estados Unidos. La Oficina de Comercio Internacional de EEUU, informó que las llegadas al país vía aérea disminuyeron casi un 10% en marzo respecto al año anterior.


Goldman Sachs estima que, en el peor escenario, el impacto del boicot y la reducción del turismo podría representar una pérdida del 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense en 2025, es decir, alrededor de 90.000 millones de dólares.

TURISTAS Y CONSUMIDORES TOMAN DISTANCIA

El descontento se ha manifestado especialmente en países tradicionalmente cercanos a EEUU, como Canadá y naciones europeas. Según el medio, muchos ciudadanos han cancelado viajes, evitado productos norteamericanos o suspendido servicios como suscripciones digitales de origen estadounidense.


Curtis Allan, un ciudadano canadiense, relató a Bloomberg que ha cancelado su cuenta de Netflix y evita comprar alimentos de origen estadounidense: “Tardo el doble en hacer las compras porque tengo que revisar el país de origen de cada producto”, afirmó.

El malestar también ha sido evidente en el turismo. La firma de análisis Inflation Insights señaló que los precios de hoteles en el noreste de EEUU han caído alrededor de un 11%, una posible consecuencia de la reducción del número de turistas canadienses. La empresa OAG Aviation Worldwide informó que hasta septiembre, las reservas de vuelos desde Canadá a EEUU han bajado un 70% frente al mismo período del año anterior.

En Europa, la plataforma Accor SA registró una caída del 25% en las reservas hoteleras hacia EEUU para el verano. Su presidente, Sébastien Bazin, comentó que los reportes de europeos detenidos en la frontera estadounidense han generado temor y están empujando a los viajeros a elegir otros destinos.


EROSIÓN DE LA IMAGEN GLOBAL DE EEUU

Analistas de Goldman Sachs como Joseph Briggs y Megan Peters afirmaron en un informe reciente que las declaraciones agresivas de Trump hacia aliados históricos, así como el aumento de aranceles, están afectando negativamente la percepción mundial sobre Estados Unidos.


«Este clima adverso no solo amplifica los efectos negativos directos de los aranceles y las represalias comerciales, sino que también se perfila como una razón adicional por la cual el crecimiento del PIB en 2025 podría no alcanzar las expectativas del mercado», señalaron los analistas.

La combinación de tensiones comerciales, políticas migratorias restrictivas y una imagen internacional en deterioro amenaza con generar un impacto económico considerable si las tendencias actuales se mantienen. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL