Ishiba habla con Trump por teléfono y le plantea «inversión en lugar de aranceles»

Trump e Ishiba hablaron por teléfono durante 25 minutos.

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba sostuvo esta noche una conversación telefónica de 25 minutos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que abordaron las recientes medidas arancelarias impuestas por Washington. Durante el diálogo, Ishiba manifestó su profunda preocupación por los efectos que los aranceles podrían tener sobre la economía japonesa, especialmente en la capacidad de inversión de las empresas niponas en territorio estadounidense.

En la conversación, Ishiba expresó a Trump que las medidas unilaterales de aranceles podrían reducir significativamente la capacidad de las empresas japonesas para invertir en Estados Unidos, lo que afectaría la creación de empleos en el país norteamericano. Recordó que Japón ha sido, por quinto año consecutivo, el mayor inversor extranjero en EEUU, contribuyendo notablemente al desarrollo industrial y económico de esa nación.


Según un comunicado de la Cancillería Japonesa, Ishiba le dijo a Trump que «ambos países deberían buscar maneras de promover una cooperación más amplia que beneficie mutuamente a Japón y Estados Unidos, incluyendo el fomento de la inversión en lugar de la imposición de aranceles, e instó a reconsiderar las medidas».

DESIGNARÁN MINISTROS PARA CONTINUAR EL DIÁLOGO

Ambos mandatarios acordaron designar ministros encargados de seguir las negociaciones, aunque Ishiba aclaró ante la prensa que todavía no se han definido los nombres de los responsables. Este gesto apunta a mantener abierta la vía diplomática y evitar una escalada de tensiones comerciales.


El primer ministro también adelantó su intención de visitar Estados Unidos «en el momento más oportuno», lo que sugiere una próxima cumbre cara a cara con Trump para tratar más a fondo los temas comerciales y estratégicos.

A partir de este 9 de abril, entrarán en vigor aranceles del 24% sobre productos japoneses impuestos por Trump. Las medidas incluyen sectores clave como el acero, aluminio y automóviles, lo que ha generado inquietud tanto en el ámbito económico como político.

Desde el anuncio, el índice Nikkei ha registrado caídas significativas, lo que refleja la reacción negativa de los mercados ante la creciente incertidumbre comercial. Ishiba ha calificado esta situación como una “crisis nacional”, dado el impacto que puede tener en el crecimiento económico del país.


En respuesta, el gobierno japonés ha convocado para este martes 8 de abril una primera reunión del Comité de Contramedidas Integradas, que estará conformado por todos los ministros del gabinete. En esta sesión se discutirán posibles estrategias para mitigar el impacto de los aranceles y defender los intereses económicos del país. (RI/AG/International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL