
La década de los treinta es un momento clave en la vida de cualquier mujer. Durante estos años, el trabajo, la familia, la salud y las decisiones personales pueden definir el futuro de manera significativa. Un reciente estudio realizado por la empresa de estética HYV a través de su plataforma «the SILK BLOOM» entre 149 mujeres, pudo identificar algunas de las cosas que las mujeres japonesas consideran esenciales hacer antes de cumplir los cuarenta años.
De acuerdo con la encuesta, muchas de ellas expresaron el deseo de haber tomado ciertas decisiones antes. Para evitar futuras frustraciones, los resultados se sintetizaron en un ranking con las actividades más importantes que deberían realizarse en la tercera década de vida.
1. Cuidar la salud y establecer hábitos de ejercicio
La prioridad más mencionada fue el mantenimiento de la salud y la creación de hábitos de ejercicio. A medida que el cuerpo envejece, las mujeres notan cambios en su energía y resistencia. Las encuestadas destacaron que empezar a hacer ejercicio regularmente en los treinta años facilita el mantenimiento de una vida activa en las décadas siguientes. También se mencionó la importancia de realizar chequeos médicos periódicos y adoptar una alimentación balanceada.
2. Aprender a administrar el dinero
La planificación financiera es otro aspecto clave. Muchas mujeres dijeron que en sus treinta comenzaron a pensar en inversiones, ahorros y el manejo inteligente de sus ingresos. Aquellas que lograron organizar sus finanzas con antelación consideran que tomaron una de las mejores decisiones de sus vidas. Se recomienda aprender sobre inversiones, eliminar deudas innecesarias y crear un fondo de emergencia.
3. Priorizar el cuidado de la piel
El envejecimiento es inevitable, pero el buen mantenimiento de la piel puede ralentizar sus efectos visibles. Las mujeres encuestadas que incorporaron rutinas de skincare en sus treinta afirman haber logrado una piel más saludable en la siguiente década. Protegerse del sol, hidratarse y seguir tratamientos adecuados fueron las estrategias más recomendadas. Además, el uso de protector solar diario y productos adecuados para cada tipo de piel se consideran esenciales.
4. Viajar y acumular experiencias
Los treinta son una etapa en la que muchas mujeres tienen energía y recursos para viajar. Aquellas que aprovecharon la oportunidad de conocer el mundo antes de que la vida se complicara con mayores responsabilidades familiares y laborales aseguraron haber tomado una gran decisión. Viajar sola, explorar nuevas culturas y salir de la zona de confort fueron algunas de las experiencias más valoradas.
5. Crecimiento profesional y educativo
Muchas mujeres lamentaron no haber aprovechado mejor sus treinta para obtener certificaciones, aprender nuevas habilidades o cambiar de trabajo. Esta década es ideal para la reinvención profesional, ya que se cuenta con la energía necesaria para enfrentar retos laborales y educativos. La capacitación continua y la adquisición de nuevos conocimientos pueden abrir oportunidades en el futuro.
6. Construir relaciones significativas
En la encuesta, se destacó la importancia de formar y mantener relaciones de amistad, pareja y redes de apoyo. Las mujeres que se enfocaron en fortalecer sus vínculos afectivos encontraron una mayor estabilidad emocional en sus cuarentas. Rodearse de personas que aporten energía positiva y apoyo emocional es clave para el bienestar.
7. Desarrollar hobbies y pasatiempos
Muchas encuestadas mencionaron que encontrar un hobby o una actividad personal ayudó a equilibrar sus vidas y mejorar su bienestar mental. Practicar un deporte, tocar un instrumento o aprender una nueva habilidad son acciones que generan satisfacción y reducen el estrés. También se destacó la importancia de dedicar tiempo a actividades recreativas para mantener la creatividad y el equilibrio emocional.
8. Cuidar la salud mental
El bienestar emocional es esencial. La encuesta mostró que aquellas que empezaron a hacer terapia o adoptaron técnicas de manejo del estrés en sus treinta, experimentaron una mejor calidad de vida en los años posteriores. La meditación, el mindfulness y la terapia psicológica fueron algunas de las estrategias recomendadas para fortalecer la salud mental.
MOTIVOS DE ARREPENTIMIENTO
El estudio reveló las principales cosas que las mujeres lamentaron no haber hecho a tiempo:
– No haber cuidado la piel desde joven.
– No haber aprendido a administrar mejor el dinero.
– No haber establecido una rutina de ejercicios.
– No haber tomado oportunidades laborales o educativas.
– No haber fortalecido relaciones personales.
– No haber dedicado tiempo suficiente a su bienestar emocional.
Habilidad que se lamenta no haber adquirido | Cantidad de personas |
---|---|
Estudio sobre finanzas | 60 personas |
Aprender idiomas | 52 personas |
Habilidades en TI (tecnología de la información) | 49 personas |
Aprender un pasatiempo | 22 personas |
Obtener certificaciones | 21 personas |
Disciplinas deportivas | 18 personas |
Habilidades de negocios | 11 personas |
Fuente: Encuesta realizada a 149 mujeres.
LAS AMISTADES Y CONTACTOS PERSONALES
Los resultados del estudio de HYV también mostraron que muchas mujeres que ahora ya están en los 40 sentían que es bueno valorar sus conexiones con amigos de la escuela.
Comentaron que tener cerca a viejos amigos les brindaba apoyo emocional, incluso cuando se producían cambios en el trabajo o la familia.
Al mismo también sintieron que el desarrollo de sus conexiones laborales les ayudaron a avanzar en sus carreras. Se ha demostrado que estar conectados con antiguos compañeros puede ser útil a la hora de cambiar de trabajo o mejorar tus habilidades.
Además, una vez que comiences a criar hijos, tener amigos en la misma situación será un gran apoyo. Muchas personas sintieron que tener amigas mamás era importante como un lugar para intercambiar información sobre la crianza de los hijos y recibir apoyo emocional.
Dado que una comunidad es algo que uno mismo construye, las conclusiones de HYV alientas a valorar los pequeños encuentros y conexiones de amistad tanto aquellas que vienen desde la época escolar como las establecidas en algunos de los trabajos.
En ese sentido, hubo voces de mujeres que expresaron arrepentimiento, diciendo: «Debí haber sido mejor interactuando con la gente» y «Tuve que haber aprovechado plenamente la red de contactos que podría haber ampliado mis posibilidades profesionales».
Los 30 años son un momento crítico para evolucionar tus relaciones desde la cantidad a la calidad. Es momento de actuar o aconsejar sobre los caminos a tomar. (Elí Sugino/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.