Hay más de 42.000 cuerpos sin reclamar en las morgues de todo Japón 

Certificado de defunción, Shiboutodoke.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón publicó los resultados de su primera investigación sobre cuerpos y restos no reclamados en el país. Según el informe, en el año fiscal 2023 se registraron aproximadamente 42.000 casos en los que no hubo familiares u otras personas que asuman la responsabilidad de los fallecidos. Esta cifra representa el 2,7% del total de defunciones en ese periodo y refleja una problemática creciente relacionada con el envejecimiento de la población y el debilitamiento de los lazos familiares.

El estudio, basado en respuestas de alrededor de 1.160 municipios, confirma que la responsabilidad de gestionar estos cuerpos recae en las autoridades locales, quienes deben organizar la conservación, cremación y disposición de los restos de acuerdo con la legislación vigente.


En promedio, cada municipio gestionó 6,3 casos de fallecidos sin reclamación en un año, aunque en ciudades con mayor población, como las designadas por decreto gubernamental, la cifra se elevó a 73,3 casos, mientras que en los distritos especiales de Tokio alcanzó los 49.5. Estos números reflejan la concentración de adultos mayores que viven solos y la debilidad de los vínculos familiares en las áreas urbanas.

Uno de los hallazgos preocupantes del estudio es la falta de regulaciones unificadas para abordar la situación. Según el informe, un 43,5% de los municipios indicó que no cuenta con un manual o protocolo establecido para la gestión de estos casos, lo que genera disparidades en la forma en que se manejan los cuerpos según la región.

DIFICULTADES PARA LOCALIZAR A LOS FAMILIARES


Las administraciones municipales también son responsables de investigar la existencia de familiares que puedan hacerse cargo de los fallecidos. Sin embargo, este proceso puede ser largo y complejo, ya que en muchos casos es necesario rastrear registros familiares antiguos de diferentes localidades. Un funcionario del gobierno de Yokohama indicó que la búsqueda de familiares puede prolongarse por varios meses debido a la dificultad de acceder a documentos de otros municipios.

Esta situación ha derivado en casos problemáticos. En el distrito de Fushimi, en Kioto, un cuerpo fue incinerado y sepultado antes de que se identificara la existencia de parientes. En ese momento, el municipio no contaba con un protocolo que indicara la búsqueda en registros de otras ciudades. Desde entonces, se ha implementado una normativa que obliga a revisar la información de familiares en todo el país, incluyendo padres, hijos, nietos y hermanos del fallecido.

Entre tanto, el envejecimiento acelerado de la población japonesa y el aumento de hogares unipersonales sugieren que el número de fallecidos sin familiares que los reclamen seguirá en aumento en los próximos años. Frente a esta realidad, diversos sectores han comenzado a exigir una reforma legislativa que garantice una respuesta más eficiente y digna para quienes mueren en soledad. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL