Hyogo: Cae líder de red de estafas con inspecciones fraudulentas de viviendas

 

Daiki Saito, mostraba en su red social los millones de yenes ganaba para atraer empleados. (NNN)

Un hombre de 33 años, identificado como Daiki Saito, fue arrestado bajo sospecha de liderar una red criminal especializada en estafas con inspecciones falsas de viviendas. Saito, quien alardeaba de su lujoso estilo de vida en redes sociales, es señalado como el cabecilla de una organización delictiva anónima y móvil, conocida en Japón como «Tokuryū».


Saito, residente de la ciudad de Ashiya, prefectura de Hyogo, fue detenido por violar la Ley de Transacciones Comerciales Específicas. Según la investigación, entre julio y noviembre del año pasado, obligó a cientos de ancianos a firmar contratos de remodelación para techos sin informarles sobre su derecho a cancelar la compra dentro del período de «cooling-off», una política de protección al consumidor en Japón.

La policía ha identificado a más de 200 víctimas, y los registros bancarios de Saito revelan ingresos de aproximadamente 280 millones de yenes (casi 2 millones de dólares) obtenidos mediante este esquema fraudulento.

El método de estafa era claro: los miembros de «Tokuryū» visitaban viviendas de personas mayores, les aseguraban que sus techos estaban en «grave peligro», y los convencían de contratar costosas renovaciones innecesarias.


EL MANUAL DE LA ESTAFA

Un reportaje de Nippon TV mostró un cuaderno con instrucciones detalladas sobre cómo engañar a las víctimas y que la policía utilizó como prueba contundente contra el detenido. En él, se indicaban frases específicas para generar miedo y presión psicológica, como: «El equilibrio del techo está mal», «Definitivamente es mejor que lo arregle cuanto antes», «Es una situación muy peligrosa», «Si se cae una teja, podría herir a alguien».

El manual incluso detallaba técnicas de manipulación, como pausas estratégicas en la conversación y tácticas para dejar que las víctimas «tomen la decisión» por sí mismas, haciendo que la estafa pareciera una elección personal.


Mientras engañaba a sus víctimas, Saito también atraía a nuevos reclutas con la promesa de ganancias millonarias. En sus redes sociales, publicaba videos en los que mostraba autos de lujo, fajos de billetes y mansiones, asegurando que su negocio era la clave del éxito financiero.

En uno de sus videos de YouTube, se le escucha decir: «Hoy, ¿cuántos millones voy a ganar?». En otros mensajes publicados en sus redes sociales, Saito afirmaba: «Con nuestro sistema de formación, en tres meses puedes estar ganando 10 millones de yenes al año», «Si me sigues, te garantizo más de 1 millón de yenes al mes».


El objetivo de Saito era reclutar más estafadores para expandir su operación fraudulenta en todo el país. Mientras tanto, se ha negado a declarar ante la policía y ha afirmado que hablará después de consultar con su abogado.

CÓMO EVITAR CAER EN ESTAFAS

– Desconfíe de visitas inesperadas: Si un desconocido toca su puerta y le dice que su casa tiene daños urgentes, no tome decisiones apresuradas.
– Evite hacer pagos en el momento: No acepte pagar de inmediato ni firme contratos sin consultar con familiares o expertos.
– Solicite información de contacto: Pregunte a los supuestos inspectores por su nombre, empresa y número de teléfono. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL