
En un giro significativo en las relaciones internacionales, Estados Unidos y Rusia han acordado establecer un marco de negociaciones de alto nivel para abordar el conflicto en Ucrania y normalizar sus relaciones diplomáticas. La reunión tuvo lugar hoy en Riad, Arabia Saudita, y representa el primer paso concreto en la búsqueda de un eventual cese de hostilidades desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de ambos países. Por parte de Estados Unidos, asistieron el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por el lado ruso, estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov.
Según el Departamento de Estado de EEUU, los acuerdos alcanzados en la reunión incluyen cuatro aspectos fundamentales:
– Establecimiento de un marco de negociación entre EEUU y Rusia para abordar la guerra en Ucrania.
– Creación de un canal diplomático para normalizar las actividades de sus misiones diplomáticas, congeladas desde el inicio del conflicto.
– Definir las bases de cooperación económica e inversión entre ambos países en un escenario de posguerra.
– Compromiso mutuo para mantener un diálogo productivo y continuo con el fin de avanzar en la resolución del conflicto.
A pesar de estos avances, no se fijó una fecha para una cumbre entre los presidentes de ambos países, lo que indica que las negociaciones aún se encuentran en una fase preliminar.
En la reunión, los representantes estadounidenses enfatizaron que solo el presidente Donald Trump podría liderar un acuerdo de paz duradero entre Rusia y Ucrania. La delegación de EEUU reconoció que «una sola llamada o reunión no será suficiente» para alcanzar la paz, pero destacó la importancia de este primer acercamiento.
Sin embargo, la iniciativa ha generado preocupación en Ucrania y entre los aliados europeos, que temen que las conversaciones entre EEUU y Rusia ignoren los intereses.
REACCIONES Y EXPECTATIVAS
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff declaró antes de la reunión que «el punto de partida es la construcción de confianza» y que espera «avances concretos» en los diálogos. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó que la prioridad de Rusia es restaurar la relación con Estados Unidos, lo que sugiere que Moscú ve este acercamiento como una oportunidad para aliviar las tensiones bilaterales.
Aunque aún no hay detalles sobre una posible tregua, este acercamiento marca un cambio en la dinámica diplomática entre las dos potencias y abre la posibilidad de futuras negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.