
Un estudiante de secundaria de 17 años de Isehara, en la prefectura de Kanagawa, ha sido remitido nuevamente a la fiscalía por la policía de Kioto, acusado de fraude informático. La investigación reveló que utilizó la inteligencia artificial ChatGPT para desarrollar un programa con el que obtuvo ilegalmente alrededor de 7.000 números de tarjetas de crédito, realizando transacciones fraudulentas por al menos 1,3 millones de yenes.
En agosto del año pasado, el joven utilizó datos de una tarjeta ajena para comprar un billete de avión por unos 145.000 yenes en el sitio web de una aerolínea. Además, participaba en un grupo de chat en Telegram donde se compartían métodos para el uso fraudulento de tarjetas. Con unos 120 miembros, la comunidad exigía a sus participantes aportar información sobre comercios donde pudieran utilizarse los datos robados, bajo amenaza de expulsión.
El acusado desarrolló un programa que, bajo el pretexto de verificar la validez de los números de tarjeta, engañaba a los usuarios del chat, induciéndolos a ingresar sus datos personales. En su declaración, afirmó que no le preocupaba robar información porque los miembros del grupo también eran delincuentes. Se sospecha que procesó transacciones por 6 millones de yenes, aunque hasta ahora la policía ha confirmado 1,3 millones.
La investigación también determinó que el estudiante tardó una semana en completar su programa, utilizando ChatGPT para obtener instrucciones de programación. Según su testimonio, recurrió a la IA porque no sabía escribir el código por sí mismo.
El joven había sido arrestado el 21 de enero por uso fraudulento de tarjetas de crédito. La policía sigue investigando para determinar si hay más personas involucradas. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.