La prensa japonesa y la oposición reaccionan a la cumbre Trump – Ishiba

Trump e Ishiba en los primeros minutos de conocerse

La cumbre entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha sido recibido con una mezcla de alivio y cautela en Japón. Según el diario Mainichi Shimbun, la reunión tuvo como objetivo reforzar la alianza entre ambos países, promoviendo la idea de una «nueva era dorada» en las relaciones bilaterales.

El medio destacó que, a diferencia de otras ocasiones, Trump se mantuvo dentro de un discurso predecible, sin generar controversias inesperadas, lo que permitió a los funcionarios japoneses respirar tranquilos.


Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Ishiba subrayó la importancia del diálogo abierto y franco con Trump, calificando la reunión de «muy significativa y enriquecedora».

El gobierno japonés desplegó una preparación meticulosa para el evento, incluyendo mapas detallados que mostraban el impacto económico japonés en Estados Unidos y la distribución de las bases militares norteamericanas en Japón. Ishiba ensayó su presentación con dedicación, evitando mirar notas mientras hablaba, lo que reflejó un esfuerzo por mostrarse seguro y preparado.

 


Trump obsequia una foto autografiada a Ishiba

PREPARACIÓN METICULOSA DE ISHIBA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón respaldó completamente al primer ministro, incluso reincorporando como intérprete a Naoto Takao, un experto que ya había trabajado con el ex primer ministro Shinzo Abe. Además, Ishiba recibió asesoramiento de figuras clave como el ex primer ministro Taro Aso y el expresidente Fumio Kishida, quienes le recomendaron adoptar una comunicación directa con Trump, priorizando respuestas claras y concisas.

El comunicado conjunto posterior al encuentro incluyó temas clave para Japón, como el fortalecimiento de la cooperación en el marco del Quad (alianza entre Japón, EEUU, Australia e India), la aplicación del Tratado de Seguridad entre EEUU y Japón a las islas Senkaku y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Según un alto funcionario de la Cancillería japonesa, el resultado de la cumbre superó las expectativas, reforzando la estabilidad de la relación bilateral en un contexto de incertidumbre global.


 

Trump fue «moderado y simpático con Ishiba

TRUMP SE MOSTRÓ «MÁS MODERADO»


Sin embargo, algunas voces dentro del gobierno japonés expresaron sorpresa ante la falta de cambios en la política exterior de Trump con respecto a la administración de Joe Biden. En lugar de la retórica impredecible que caracterizó su primer mandato, el mandatario estadounidense se mostró más moderado. Un exministro japonés comentó que, a diferencia de su primer periodo, Trump se ha convertido en un negociador «mucho más formidable».

El gesto de Trump al mostrar con orgullo una foto con Ishiba y expresar su satisfacción por recibirlo, fue interpretado como un primer paso hacia una relación personal más estrecha entre ambos líderes. No obstante, persiste la preocupación de que, en el futuro, Trump recurra a su conocida estrategia de negociación agresiva para obtener concesiones de Japón. Un funcionario gubernamental japonés advirtió que «las dudas no han sido completamente disipadas».

 

Ishiba y Trump, sonrisas al final de la conferencia de prensa

REACCIONES DE LA OPOSICIÓN JAPONESA

El encuentro también generó respuestas en los partidos de oposición. Yoshihiko Noda, líder del Partido Democrático Constitucional (Minshuto), calificó la cumbre como un logro diplomático, destacando el avance en temas de seguridad y economía. En cuanto a la «inversión» de US Steel por parte de Nippon Steel, Noda señaló que Trump mostró una comprensión parcial del tema y que sería necesario un seguimiento detallado en el Parlamento.

Desde el Nippon Ishin no Kai, Seiji Maehara elogió el fortalecimiento de la alianza en temas relacionados con China y Corea del Norte, subrayando la importancia de la disuasión conjunta. Por su parte, Motohisa Furukawa, representante del Partido Democrático del Pueblo (Kokumin Minshuto), también valoró positivamente los avances en seguridad.

Dentro del oficialismo, altos cargos del Partido Liberal Democrático (Jiminto) indicaron que Trump e Ishiba demostraron buena «química» en la reunión. Hiroshi Moriyama, secretario general del partido, destacó la relevancia de la cooperación bilateral en la estabilidad global. Mientras tanto, Itsunori Onodera, presidente del comité de políticas del PLD, reconoció que había preocupaciones iniciales sobre la compatibilidad entre ambos líderes, pero que «sorprendentemente, parecían entenderse bien».

Sin embargo, no toda la oposición se mostró conforme. Tomoko Tamura, líder del Partido Comunista Japonés, criticó a Ishiba por evitar abordar temas controvertidos como la reubicación forzada de residentes en Gaza o los recientes incidentes de violencia sexual cometidos por soldados estadounidenses en Okinawa. Tamura denunció la falta de firmeza del primer ministro al no exigir cambios en la gestión de las bases militares estadounidenses en Japón.

La cumbre entre Ishiba y Trump ha sido vista como un éxito táctico para Japón, pero el verdadero desafío radica en mantener esta estabilidad en el largo plazo, especialmente ante la posibilidad de futuras exigencias imprevisibles por parte del líder estadounidense. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL