SoftBank y OpenAI lideran iniciativa para construir una red de IA en Japón

El CEO de OpenAI, Sam Altman y el CEO de SoftBank Group, Masayoshi Son.

El conglomerado tecnológico japonés SoftBank Group y la empresa de inteligencia artificial OpenAI han anunciado una ambiciosa iniciativa para fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial en Japón. El plan incluye la construcción de centros de datos y plantas de energía dedicadas a la IA.

Para impulsar el desarrollo de esta red de IA, SoftBank y OpenAI organizarán un encuentro en Tokio con la participación de más de 500 empresas japonesas de sectores como transporte, logística, manufactura, farmacéutica y finanzas. El objetivo es aprovechar los vastos conjuntos de datos de estas industrias para mejorar la IA generativa aplicada a distintos sectores.


El Nikkei dijo que el próximo lunes 10 de febrero, el CEO de SoftBank Group, Masayoshi Son, y el CEO de OpenAI, Sam Altman, se reunirán con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la residencia oficial del mandatario. Se espera que durante este encuentro se haga oficial la iniciativa para consolidar la infraestructura de inteligencia artificial en el país.

Este proyecto surge después de que Son y Altman formaran parte de un grupo de inversores que prometieron una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos durante un evento en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump el pasado 21 de enero. Para el desarrollo de la infraestructura en Japón, se espera la participación de empresas locales que se beneficiarán del nuevo ecosistema de IA.

SoftBank Group, a través de su filial de telecomunicaciones SoftBank Corp., liderará la construcción de centros de datos de IA en Japón. Uno de los principales proyectos es la conversión de las instalaciones de Sharp en Sakai, anteriormente utilizadas para la fabricación de paneles LCD, en un centro de datos de IA que comenzará a operar en 2026.


Además, está previsto un nuevo centro de datos en Hokkaido, que se espera que entre en funcionamiento en el año fiscal que comienza en abril de 2026.

Este esfuerzo posiciona a Japón en la carrera global por la inteligencia artificial y busca fortalecer su competitividad en el sector tecnológico, asegurando que el país cuente con una infraestructura de vanguardia para el futuro de la IA, un tema clave en el que está rezagado. (RI/NI/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL