Una agricultora filipina hace el «Mejor Umeboshi de Japón».. llegó hace 19 años

El umeboshi de Angelina Goto ganó el primer premio entre 1.600 participantes de todo Japón.

En el pintoresco pueblo de Oyama, en la prefectura de Oita, Angelina Goto (40), una mujer originaria de Filipinas, se ha ganado un lugar destacado en la comunidad gracias a su excepcional habilidad en la creación de umeboshi, una tradición culinaria japonesa. Su destacada participación en el «Concurso Nacional de Umeboshi» de 2023, donde ganó el primer premio, es testimonio de su dedicación y talento.

El «Concurso Nacional de Umeboshi» se celebra cada cuatro años en Oyama, una región reconocida por su producción de ciruelas. En la novena edición del concurso, realizada en octubre de 2023, Angelina superó a aproximadamente 1.600 participantes para llevarse el máximo galardón.


El presidente del jurado, el profesor honorario Takeo Koizumi de la Universidad Agrícola de Tokio, elogió su umeboshi por su color, sabor, forma y aroma, destacando su perfección en cada aspecto, contó el diario Nishi Nippon.

En 2005, Angelina llegó a Japón y se casó con Michiya Goto (64), un agricultor de ume. Desde entonces, se ha integrado plenamente en la comunidad de Oyama, donde la amabilidad de sus vecinos y familiares ha sido un pilar en su vida. «Los vecinos siempre están dispuestos a ayudar cuando hay problemas, son como mi propia familia», comenta Angelina con gratitud.

 


El jurado del «9º Concurso Nacional de Umeboshi»

LA SABIA ABUELA MITSUKO

Angelina cultiva ocho variedades de ume en su finca de 40 áreas (40アール, unos 4.000 metros cuadrados), entre las que destacan las variedades «Nanaore» y «Nanko». Su maestra en la elaboración de umeboshi ha sido su suegra, Mitsuko Gotou (91).

La receta tradicional que sigue utiliza únicamente ume maduros y sal, con una concentración de sal del 20%. Angelina destaca que el secreto está en usar «Nanaore», una variedad con cáscara delgada y una textura esponjosa. Para obtener el color púrpura característico, ajusta cuidadosamente la cantidad de shiso y lo amasa a mano.


«Los umeboshi que han sido almacenados por tres años son los más deliciosos, ya que desarrollan la dulzura natural de la ume», explica Angelina.

Esta talentosa filipina ha aprendido mucho de su suegra y también asistiendo a talleres organizados por la cooperativa agrícola local. Aunque Mitsuko es una mujer de pocas palabras, su riguroso enfoque en el trabajo ha sido un modelo a seguir para Angelina. «Los ancianos de la comunidad también conversan conmigo, y ahora hasta hablo como ellos, usando el dialecto local», comenta riendo.


MIRANDO AL FUTURO

Angelina está decidida a dar a conocer los umeboshi de Oyama a un público más amplio. Participa activamente en entrevistas con medios de comunicación con la esperanza de aumentar la notoriedad y el valor de su producto. Además, ve una oportunidad en la creciente popularidad de la cocina japonesa en el extranjero.

Sin embargo, el año actual presenta desafíos. «Este ha sido el peor año en dos décadas», lamenta Michiya, atribuyendo la escasa cosecha al invierno cálido y a una ola de frío en marzo. La producción, que el año pasado alcanzó las cinco toneladas y media, se verá significativamente reducida.

LA SIGUIENTE GENERACIÓN

La hija mayor de Angelina, Miyuki (13), ya está involucrada en la plantación de shiso y en las tareas de cosecha y envío de ume. Miyuki tiene la intención de participar en el próximo concurso dentro de tres años.

«Mi hija disfruta haciendo umeboshi, y ganar un premio aumentará aún más su motivación», dice Angelina con orgullo. Las técnicas y el conocimiento transmitidos por Mitsuko están siendo cuidadosamente enseñados a Miyuki. El esfuerzo y la tradición de la familia Goto continuará. (RI/AG/)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL