Sanseito: «Proponemos una gestión sin depender de inmigrantes ni extranjeros”

Sohei Kamiya, secretario general de Sanseito (centro), con la joven dirigencia del partido. 

En plena campaña rumbo a las elecciones senatoriales del próximo 20 de julio, el partido ultraconservador Sanseito —cuyo lema es “Los japoneses primero”— ha irrumpido con fuerza en la política japonesa. Tras conseguir tres escaños en las elecciones a la asamblea metropolitana de Tokio y sumar parlamentarios desertores de otras bancadas, el partido liderado por Sohei Kamiya se perfila como un fenómeno electoral que captura el malestar social y canaliza un discurso nacionalista, anclado en el rechazo a los extranjeros y a la actual clase dirigente de Japón.

Fundado en 2020 por el exconcejal Sohei Kamiya, Sanseito comenzó como un pequeño movimiento local, pero en las elecciones de 2022 ya obtuvo más de 1,76 millones de votos, logrando entrar al Parlamento. Actualmente cuenta con 5 legisladores nacionales y 150 representantes locales. Para los comicios de este mes, el partido presenta 55 candidatos en todo el país, con la meta de conseguir al menos seis escaños en la Cámara Alta.


El ascenso ha sido meteórico y ha puesto en alerta a partidos conservadores como el PLD y Nippon Ishin no Kai, cuyos votantes más radicales están migrando hacia las filas del Sanseito.

DISCURSO AGRESIVO Y APOYO EN ASCENSO

Durante un mitin reciente en la estación JR Yurakucho, Kamiya proclamó ante centenares de seguidores: “¡No es discriminación, es anti-globalismo!”, en referencia a las políticas de restricción migratoria del partido. Al mismo tiempo, activistas contrarios desplegaron pancartas con mensajes como “¡No al odio!” y “¡Basta de discriminación!”.


Además, el partido ha centrado su plataforma en tres pilares: “Japoneses primero”, reducción progresiva del impuesto al consumo y oposición a la inmigración. bogan por mantener el modelo tradicional de familia, se oponen a los matrimonios igualitarios y promueven la enseñanza de la historia japonesa y valores conservadores en las escuelas.

DESCONTENTO, EL COMBUSTIBLE IDEOLÓGICO

Muchos votantes expresan su apoyo al Sanseito por la falta de mejora en sus condiciones económicas. Un trabajador de 65 años, entrevistado durante un acto del partido, comentó: “Durante el COVID no había turistas. Ahora las calles están llenas de extranjeros, los hoteles son carísimos y los japoneses llevamos 30 años sin ver subir nuestros sueldos”.


Este sentimiento es explotado con habilidad por el Sanseito, que culpa a la globalización y al aumento del turismo extranjero por el encarecimiento de la vida, aunque sin ofrecer datos concretos que sustenten sus afirmaciones.

Crecimiento del Sanseito en cifras


Año Elección Resultado
2022 Senado 1 escaño, 1.768.385 votos (3,3%)
2023 Diputados (proporcional) 3 escaños
2024 Asamblea de Tokio 3 de 4 candidatos electos
2025 Senado (objetivo) 6 escaños en 55 distritos

RADICALISMO QUE ALIMENTA LA XENOFOBIA

Por primera vez desde su fundación, el Partido Sanseito participó en un debate de líderes políticos organizado ayer por el Club de Prensa de Japón. La intervención de su secretario general, Sohei Kamiya, no pasó desapercibida: reafirmó su propuesta anti inmigrante, encendiendo una vez más la polémica sobre su discurso nacionalista y xenófobo.

La participación de Kamiya fue posible luego de que un legislador sin afiliación formal se uniera al partido poco antes del inicio oficial de la campaña para las elecciones a la Cámara Alta. Con ello, Sanseito alcanzó los cinco parlamentarios requeridos para asistir al debate electoral.

En su declaración inicial, Kamiya presentó la doctrina del partido como una defensa del “Nihonjin First” o “Japoneses primero”, con el argumento de que Japón no puede ni debe apoyarse en mano de obra inmigrante ni en el capital extranjero para sostener su sistema económico y social. “Proponemos una gestión del país sin depender de inmigrantes ni extranjeros”, afirmó tajantemente.

Consultado sobre si esta posición no implica una exclusión sistemática de los extranjeros, Kamiya fue aún más enfático: “Vender infraestructura al capital extranjero pone en riesgo la vida del pueblo. No podemos permitir que tierras ni fuentes de agua se compren sin control. Estamos dando voz a la ira del ciudadano común”, declaró, refiriéndose, sin mencionarlos, a los chinos ricos que están adquiriendo grandes y estratégicas ubicaciones en Japón.

Su discurso se alinea con otras apariciones públicas recientes donde el partido ha advertido sobre supuestas amenazas que representarían los extranjeros para la soberanía japonesa, sin ofrecer datos concretos ni señalar responsables específicos. Críticos han señalado que estas afirmaciones avivan sentimientos xenófobos, especialmente en redes sociales, donde Sanseito concentra parte importante de su base, particularmente jóvenes con descontento hacia el sistema político tradicional.

Kamiya también lanzó una crítica internacional: acusó al gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba de no alinearse con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha intentado reintegrar a Rusia al G7 y ha manifestado su rechazo a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). “Japón debería estar en sintonía con estos valores”, sostuvo. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL