
El expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años, según anunció el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien fue apoyado por Mujica en su reciente llegada al poder. Conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y sus convicciones, Mujica fue una de las figuras más emblemáticas de la izquierda latinoamericana.
Nacido en 1935 en las afueras de Montevideo, Mujica creció en un hogar humilde y abrazó desde joven el pensamiento socialista. En su juventud, se unió a la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participó en acciones armadas y fue detenido varias veces, escapando también de prisión en más de una ocasión. Durante la dictadura militar, pasó más de 10 años preso, sometido a aislamiento y tortura.
Con el retorno a la democracia en 1985, fue liberado y se volcó a la política institucional. En 1995 fue elegido diputado, y luego senador. En 2005, con la llegada del primer gobierno de izquierda en Uruguay, asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010 fue electo presidente, cargo que ejerció hasta 2015. En 2020, ya con problemas de salud, se retiró de la política activa.
UN LÍDER QUE DEJÓ HUELLA
Durante su presidencia, Mujica impulsó reformas de gran impacto social: legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y la marihuana, apostó por las energías renovables y aplicó políticas de redistribución de ingresos, como el aumento del salario mínimo y subsidios a sectores vulnerables.
Pero su legado traspasó las fronteras por su forma de vivir: donaba la mayor parte de su salario, conducía un Volkswagen Escarabajo y vivía en una modesta chacra en las afueras de Montevideo. En 2012, su discurso en la ONU, en el que criticó el consumismo y defendió la sobriedad, tuvo gran repercusión internacional.
En abril de 2024, Mujica reveló que padecía cáncer de esófago, enfermedad por la que fue tratado hasta sus últimos días.
FRASES MEMORABLES DE MUJICA
El ex presidente uruguayo dejó frase memorables que comenzaron a ser citadas en muchas partes del mundo y que reflejaron su pensamiento político, ético y existencial, y que ahora serán parte central de su legado como una de las figuras más singulares de la política contemporánea.
-
«Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren mucho.»
— Dicha durante su discurso en la ONU en 2012, criticando el consumismo. -
«Cuando compras algo, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata.»
-
«Gobernar no es mandar, es servir.»
-
«He vivido como he querido. No tengo cuentas que rendirle a nadie.»
-
«La política no es para hacer dinero. El que quiera hacer plata, que se dedique al comercio, no a la política.»
-
«El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes son realmente.»
-
«La humanidad no puede vivir acumulando deuda con la naturaleza indefinidamente.»
-
«No soy pobre, soy sobrio. Vivo con poco para que no me roben la libertad.»
-
«No somos dueños de nada. Solo somos inquilinos de la vida.»
-
«El mundo necesita menos egoísmo y más solidaridad.»
(RI/AG/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.