DJI demanda al Pentágono por incluirla en la lista de empresas militares chinas

Sede de DJI, la mayor empresa china de drones.

El gigante chino de drones DJI, líder mundial en la fabricación de estos dispositivos, presentó este viernes una demanda contra el Departamento de Defensa de Estados Unidos tras ser incluido en la lista de empresas supuestamente vinculadas al ejército chino. La compañía argumenta que esta designación es errónea y le ha provocado graves daños financieros y reputacionales.

DJI, responsable de más de la mitad de los drones comerciales vendidos en Estados Unidos, solicitó a un juez federal en Washington su exclusión de la lista, alegando que «ni es propiedad ni está controlada por el ejército chino».


La inclusión en esta lista, gestionada por el Pentágono, actúa como una advertencia a las empresas y entidades estadounidenses sobre los riesgos de seguridad nacional asociados con hacer negocios con las compañías señaladas. Según DJI, esta decisión «ilegal y equivocada» ha derivado en la pérdida de acuerdos comerciales, la estigmatización de la marca como una amenaza para la seguridad nacional y la prohibición de contratar con varias agencias gubernamentales de EEUU.

“Clientes nacionales e internacionales han rescindido contratos vigentes con DJI y se niegan a establecer nuevos acuerdos,” afirmó la compañía en su demanda. Además, añadió que recurrió a los tribunales después de 16 meses sin recibir respuesta alguna del Departamento de Defensa sobre esta designación.

TENSIONES ENTRE WASHINGTON Y PEKÍN


La demanda de DJI se enmarca en un contexto de tensas relaciones entre las dos principales economías del mundo. La lista actualizada del Pentágono es solo una de las muchas medidas tomadas por Washington en los últimos años para restringir la actividad de empresas chinas que considera vinculadas a los intereses militares de Pekín.

Entre las empresas chinas incluidas en esta lista figuran grandes nombres como el fabricante de aviones AVIC, el productor de chips YMTC, China Mobile y la energética CNOOC.

DJI no es la única compañía que ha recurrido a los tribunales en busca de su exclusión. En mayo, la empresa china Hesai Group, fabricante de tecnología lidar, presentó una demanda similar y consiguió ser retirada de la lista esta semana, aunque el Pentágono anunció que será reincorporada de inmediato por motivos de seguridad nacional.


DJI LIGADA A VIOLACIÓN DE DDHH

La presión sobre DJI en Estados Unidos no ha cesado. Esta semana, la empresa confirmó a Reuters que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha bloqueado la entrada de algunos de sus drones al país bajo la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur. DJI niega tajantemente que en su proceso de fabricación participe trabajo forzado.


Por otro lado, legisladores estadounidenses han expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por los riesgos de transmisión de datos, vigilancia y seguridad nacional asociados con los drones de DJI, acusaciones que la empresa rechaza categóricamente.

El mes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de prohibir la operación de nuevos drones de DJI en el país, una propuesta que ahora espera la aprobación del Senado. Asimismo, el Departamento de Comercio está estudiando restricciones adicionales que podrían equivaler a una prohibición general de los drones fabricados en China. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL