Qué medidas tomar contra el kafunsho, la alergia al polen Por Dr. Raúl Ortega

Kafunsho

No hay duda que el calentamiento global está produciendo cambios irreversibles en el planeta que afectan a todos los seres humanos y hacen más difícil la vida sobre la faz de la tierra.

Justamente, el intenso frío que soportó ahora Japón generará cambios en la siguiente estación, la primavera, y una de las características será un aumento del polen de las plantas en el ambiente, incrementando en personas con predisposición genética los síntomas alérgicos, como estornudos, lagrimeos, prurito nasal, rinorrea, picor palatino, fotofobia, además de producir rinitis, sinusitis, conjuntivitis y asma. La polinosis o kafunsho (alergia al polen) afecta a todos por igual sin distincion de sexo, y sensibiliza a una de cada 5 personas, siendo más frecuente entre los 15 y 30 años de edad, y muy rara después de los sesenta.


MECANISMOS DEL KAFUNSHO

Esta enfermedad tiene varios componentes, uno de ellos es el factor hereditario, que se evidencia porque el mismo problema de alergia y atopia está presente en familiares cercanos. El otro componente importante es el ambiental, ya que además de los alérgenos conocidos, como el polvo casero, ácaros, hongos (esporas), alimentos, mascotas o medicamentos, tenemos los pólenes de las plantas y árboles, que producen sensibilización a varios pólenes, y son los principales responsables de las rinoconjuntivitis y asma.

Las personas alérgicas al polen tienen altas concentraciones de anticuerpos IgE que se estimulan por la presencia de las glicoproteínas que se encuentran en el interior de los granos del polen.


FACTORES DE RIESGO

1) Hereditario, familiares con rinitis, conjuntivitis o problemas alérgicos. Padres con antecedentes de atopia.
2) Excesivo viento o frío.
3) Cambios bruscos de temperatura.
4) Productos químicos irritantes, detergentes, limpiadores.
5) El monóxido y humo de los autos.
6) La primavera y el otoño.
7) Contaminación ambiental.
8) Humo del cigarro.
9) Infecciones virales o bacterianas.
10) Plantas y árboles en abundancia.

SÍNTOMAS (POLINOSIS Y ALERGIAS)


1) A nivel nasal, se manifiesta con picazon en la nariz, en la garganta y a veces en los ojos. Lagrimeo y escozor en los ojos. Muchos estornudos, sobre todo en la mañana o cuando cambia la temperatura. Secreción nasal transparente que cae como agua, conocida también como rinorrea. Congestión nasal y sensación de nariz tapada.
2) A nivel de los bronquios la enfermedad más característica es el asma que en el 70% de los casos reconoce un origen alérgico. Sus síntomas son falta de aire y agitación, tos seca y luego catarral, y silbidos en el pecho.
3) En la piel se manifiesta con ronchas sobreelevadas y enrojecidas, picazón, hinchazón de labios y párpados, eccema en las flexiones del cuello, codos y detrás de las rodillas.
4) En el aparato digestivo, se manifieta con náuseas, vómitos, diarreas y constipación, que se dan sobre todo en los niños pequeños.

 

Kafunsho

TRATAMIENTO

Para controlar el kafunsho es tan importante el tratamiento sintomático con antihistamínicos como un estricto cuidado de las medidas de prevención a fin de evitar los alérgenos.

PREVENCIÓN

1) Eviten ir al campo y zonas con mucha vegetación, especialmente los días con mucho viento.
2) Use gafas de sol, mascarilla y evite zonas de fumadores.
3) Instale filtros de pólenes en la casa y automóvil, así como purificadores de aire, pulverizadores de agua, aire acondicionado, purificadores de agua, iones y magnetos.
4) Use lavadoras de ropa con iones negativos o las bio-bolas de cerámica para el lavado de la ropa, que evitan que durante el secado la ropa se impregne de polen.
5) Duerma con las ventanas cerradas para evitar que el polen y las esporas ingresen a su dormitorio.
6) El polen baja de la atmósfera aprovechando el aire frío, en las mañanas de 6 a 9, y en las tardes de 16.00 a 19.00.
7) Evite secar la ropa al aire libre porque se impregna de polen y esporas.
8) No debe tener plantas dentro de la casa.
9) Elimine el polvo de su habitación, genera acaros.
10) No guarde objetos húmedos, generan hongos que son alérgenos.
11) Evite animales dentro de la casa, traen mas alérgenos.
12) Dieta estricta que elimine todo alérgeno.
13) Evite alimentos con alérgenos, como chocolates, mariscos, carne de cerdo, vísceras de res o aves, bebidas con colorantes, frutos secos, frituras, productos envasados, embutidos, mantequilla, huevos, café, tabaco y bebidas alcohólicas.

INVESTIGACIONES

En el campo de la alergia y polinosis, en los últimos años varios trabajos científicos han mostrado alguna luz de esperanza.

Dieta japonesa contra la rinitis alérgica
Un interesante estudio del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina  de la Universidad de Fukuoka, publicado en agosto del 2006 en la revista “Annals of Epidemiology” (Volume 16, Issue 8, Pages 614-621) intenta evaluar el efecto de protección de la tradicional dieta japonesa en problemas alérgicos. Así, evalúa la relación del consumo diario de algas, frutas, vegetales, antioxidantes, fibra y minerales con la prevalencia de la rinitis alérgica. La investigación demostró que un alto consumo de algas, calcio, magnesio y fósforo estarían asociados con una disminución de la sintomatología de la rinitis alérgica.

Plátanos contra el kafunsho
En Japón, un nuevo estudio mostró en reportes preliminares de diciembre 2010, que el consumo diario de plátanos a razón de 15 mg/día por ratones de investigación durante seis semanas, reducía los síntomas alérgicos producidos por el kafunsho. Se desconoce aún cuál sería el agente responsable de este efecto, pero la buena noticia es que consumir más plátanos podría ser beneficioso.

«Vacunas comestibles»
Otro estudio hecho en la India habla ya de las “vacunas comestibles” para estimular el sistema immune, y reducir los efectos de otras enfermedades. Lo novedoso del tema es que se usan alimentos de las diferentes zonas del mundo o ampliamente consumidos en el orbe, y que podrían o no haber sido modificados genéticamente para estimular los efectos del sistema inmunológico. Alimentos como el maíz, papas, tomate, arroz, plátanos, tabaco, son usados como vehículos de este tipo de vacunas.

Hace más de 25 años se inició el proceso con la introducción de genes en las plantas de consumo humano, luego se continuó con diversas proteínas, el interferon, eritropoyetina humana, IgG, IgA, albúmina, etc. que han sido aplicadas con éxito en las plantas. Actualmente antígenos y anticuerpos pueden ser introducidos en plantas de consumo diario, de esta forma se estaría vacunando activamente a las personas o potenciando el sistema inmunológico. Plantas como el tomate, bananas y pepinos son las preferidas para el proceso y los anticuerpos e información genética pueden estar incluso en las semillas de estos alimentos.

Se usa también el maíz y las papas, pero se prefiere los alimentos como los plátanos que pueden ser consumidos sin necesidad de cocción, además que son ampliamente consumidos en el mundo. Esta nueva forma de “vacunación comestible” puede ser utilizada para proteger contra la hepatitis B, malaria, cólera, sarampión, fiebre aftosa, alergias y muchas otras enfermedades. Nuevas investigaciones para cumplir con los estandares de la OMS son aún necesarios.

(*) Dr. Raúl Ortega, Ph.D Medicina Reproductiva radicado en Japón. Es columnista de International Press desde 1994. Escríbale al e-mail: inkamed@yahoo.com

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL

Be the first to comment

Deja un comentario